IDENTIFICACIÓN DEL MUNICIPIO:
Nombre del municipio: Puerto Parra
NIT: 800.060.525-3
Código Dane: 68573
Gentilicio: Puerto Parrences
Símbolos:
Escudo de Puerto Parra
El escudo del Municipio está dividido en tres franjas: la
primera representa la ganadería, una de las principales fuentes económicas de
las grandes praderas; la segunda representa las vías de acceso fluvial, férrea
y carreteable; la tercera simboliza parte de nuestros principales productos
agrícolas, fauna y flora y una paloma transmitiendo la paz. Envuelven estas
tres franjas un ribete amarillo donde se puede leer Municipio de Puerto Parra.
En la parte baja se referencia la fecha en que fue declarado
municipio, y a los lados nuestra bandera con una cinta roja anudada en las
astas que simboliza la sangre que derramaron nuestros antepasados en tiempos de
violencia.
Bandera de Puerto Parra
Compuesta por cinco franjas horizontales: Azul, Verde y Blanco,
una estrella roja.
Dos franjas azules
Cinco centímetros de ancho simbolizan los ríos y ciénagas
que bañan la región.
Dos franjas verdes
De treinta (30) centímetros de ancho cada una y que enmarcan
una franja blanca. Simbolizan las grandes extensiones de bosques, praderas y
riquezas maderables.
La franja blanca
Con una medida de treinta (30) centímetros de ancho que va
en el centro significa la paz que reina en nuestra región.
La estrella roja
Sobre la franja blanca es el símbolo de nuestro municipio,
corazón del Magdalena Medio.
HIMNO
Autor: Argemiro Villamizar - Integrantes grupo Casa de la
Cultura Campo Capote
Audio:
Letra:
CORO
Tierra de gente ganadera
entre las selvas del Carare – Opón
en Puerto Parra nos encontramos
luchando siempre con gran tesón
I
El verde de tus bosques te engalana
oh tierra de eterna promisión
contigo sueñan tus habitantes
por tus cimientos de gran valor
II
Distintas razas, varias costumbres
de toda clase se encuentran aquí
de gente amable y acogedora
muy solidaria y gran frenesí
Tierra de gente ganadera
entre las selvas del Carare – Opón
en Puerto Parra nos encontramos
luchando siempre con gran tesón
III
Gente que refleja su pujanza
rompiendo injusticia, teniendo aspiración
hombres que luchan forjando esperanza
joven pueblo de gran pretensión
IV
Campo Capote y Las Montoyas
corregimientos de la región
aquí hay raíces de comuneros
y de otra parte de la nación
Historia
Fecha de fundación:04 de marzo de 2008
Nombre del/los fundador (es):Aquileo Parra
Reseña histórica:
Gonzalo Jiménez de Quesada y Gonzalo Fernández de Oviedo en
el año 1541 escribieron las primeras crónicas sobre la región del Magdalena
Medio, zona Carare Opón. En 1547, Francisco Núñez explota la margen izquierda
de la región sobre el mismo río, desde el río La Miel.
En 1826 don Vicente Azuero y otros compañeros organizaron la
“Compañía Colonizadora del Carare”, la cual tenía el compromiso con el gobierno
central de colonizar los terrenos entre Puerto Carare y Vélez, en ese mismo año
se organiza en el Socorro la “Compañía da Agricultura y Comercio del Opón” cuyo
compromiso era fundar una población y abrir un camino que comunicara Simacota
con Puerto Opón, así como iniciar un proceso de fundación en las montañas del
Opón.
En 1874, se inicia el contrato para la construcción del
ferrocarril de Antioquia y toma fuerza el proceso de colonización; en 1904, se
estableció una bodega comercial y los colonos asentaron sus viviendas en las
orillas del río Magdalena y sus afluentes. Algunos proveían la leña que era
utilizada en las calderas de los barcos a vapor.
En 1927, se agiliza el proceso colonizador de toda la
región, se termina la construcción del ferrocarril que conecta la región con la
capital de la República, Santa Marta y Medellín. En 1957, una compañía Colombo
Alemana construyó la carretera Carare Opón - Las Montoyas para la explotación
de madera, esta misma compañía dona maquinaria pesada y en conjunto con el
Batallón Cisneros de Armenia se abre en 1963 la carretera del cruce de Las
Montoyas a Puerto Parra a través de una cooperativa de la región.
Puerto Parra, que pertenecía al municipio de Vélez, se
constituyó como municipio el 4 marzo de 1981 mediante la Ordenanza 2080 y el
Decreto 470 firmados por el gobernador del departamento, doctor Alfonso Gómez
Gómez. Su nombre se designó haciendo honor al ilustre presidente santandereano
doctor Aquileo Parra. En principio Puerto Parra perteneció al municipio de
Vélez
GEOGRAFÍA:
Descripción Física:La subregión tiene vocación agrícola y
ganadera en la mayoría de los municipios que la conforman y con grandes
posibilidades futuras de impulsar actividades industriales (transformación de
la leche, cacao, café, plátano, yuca y maíz), lo mismo que desarrollar la
agricultura biológica.
También es importante resaltar la producción de agua y la
vocación forestal y de biodiversidad, la industria petroquímica que se da en la
Ciudad de Barrancabermeja por contar con la materia prima y los recursos
tecnológicos a través de su refinería de crudos.
El municipio de Puerto Parra se encuentra ubicado al
occidente del departamento de Santander, sobre la margen derecha del valle del
río Magdalena y posee una extensión de 761,04 Km2. Su cabecera se encuentra
localizada a una distancia por carretera de 240 Km. de la capital del
departamento, Bucaramanga. El municipio limita al Norte con Barrancabermeja, al
Oriente con Simacota, al Sur con Landázuri, Vélez y Cimitarra y al Occidente
con Cimitarra y el departamento de Antioquia.
La población del municipio de Puerto Parra, estimada según
el censo del SISBEN para el año 2002 según las encuestas es de 7.813 habitantes
distribuidos así: 2.567 habitantes en la cabecera municipal equivalente al 33%
y 5.246 habitantes en la zona rural que corresponde al 67%.
El municipio de Puerto Parra está conformado por 18 veredas:
Doradas, Playa Alta, Carrilera, Bocas del Carare, Las Montoyas, Ciénaga de
Chucurí, Pitalito, La Sierra, Patio Bonito, Agualinda, Aguas Negras, La India,
Palestina, Campo Capote, India Alta, La Militosa, Alto Parra y La Olinda.
Límites del municipio:Norte – Bcabja
Oriente – Simacota
Sur – Landazuri, Velez Y Cimitarra
Occidente – Cimitarra Y Dpto Antioquia
Extensión total:761.04 Km2
Extensión área urbana:1.03 Km2
Extensión área rural:760.01 Km2
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del
mar): 105
Temperatura media: 26 - 32º C
Distancia de referencia: 240 de Bucaramanga
ECOLOGÍA:
El municipio de Puerto Parra cuenta con un importante
patrimonio paisajístico, histórico y cultural que podría posibilitar a futuro
la explotación turística como complemento de su actividad económica,
especialmente en el área correspondiente a la ciénaga de Chucurí.
ECONOMÍA:
Sector Agrícola
Cultivos agroforestales: cumplen con la doble función de
proteger y conservar los recursos naturales y a la vez permitir un grado de
explotación que le genere ingresos al productor.
Sector Agroindustrial
Surge como una nueva alternativa para organizar actividades
económicas agroindustriales que dan valor agregado a los cultivos que
tradicionalmente ha desarrollado el municipio.
Agroindustria del Plátano: Montaje Planta Procesadora de
Plátano de Exportación.
Agroindustria Lechera: Se cuenta con microempresas
establecidas en el municipio y en los centros poblados de Campo Capote, Las
Montoyas y en la intersección carreteable denominada El Cruce dedicadas al
procesamiento de la leche en la elaboración de quesos con tecnología muy
artesanal; estas microempresas carecen de apoyo institucional en el manejo
técnico y empresarial del negocio, su producción es destinada a los mercados de
Bogotá, Barrancabermeja, Bucaramanga y Medellín.
Sector Pecuario La producción de carne presenta grandes
potencialidades, si tenemos en cuenta que en el año 2001 la venta de novillos
(carne en pie) representa el 37,7 % (3.223 semovientes) de la extracción de
ganado, y la venta de crías quien tiene una participación del 38,13 % (3.259
semovientes) sobre el total exportado (8.547).
Actividad Forestal
El proyecto forestal Carare - Opón se encuentra ubicado en
el centro poblado de Campo Capote, cuenta con un área total de 1.982,5
hectáreas, de las cuales 1.101 hectáreas se encuentran en plantaciones
forestales, así como también existen áreas dedicadas a instalaciones, vías y
bosque natural.
Vías de comunicación:
Aéreas: No tienen
Terrestres: Por Via Ferrea y por Carretera por Particulares
desde Las Partidas
Fluviales: Rio Magdalena, rio Carare, y rio Opon.
El municipio en
el departamento
Puerto Parra En
Santander
Descripción:
Municpio de Puerto
Parra - Santander - Colombia
Presentación Turística
Escudo de Presentación
El municipio de Puerto Parra cuenta con un importante
patrimonio paisajístico, histórico y cultural que podría posibilitar a futuro
la explotación turística como complemento de su actividad económica,
especialmente en el área correspondiente a la ciénaga de Chucurí.
Inmuebles patrimoniales.
• Iglesia
• Estación del
ferrocarril
Espacios y recorridos patrimoniales.
Parque
principal
Ferrocarril
del Atlántico
Sitios naturales y de interés paisajístico y ecológico.
• Cuenca del
río Magdalena
• Cuenca del
río Carare
• Cuenca del
río Opón
• Ciénaga de
Chucurí
• Proyecto
Maderero Carare – Opón
Recomendaciones generales
Traer antisolar, Repelente para las noches.
ALCALDIA
Las nuevas
políticas de gestión del recurso humano al servicio del Estado fijadas por la
Presidencia de la República en coordinación con el Departamento Administrativo
de la función pública incorporaron el concepto de competencias laborales en la
administración pública mediante la expedición de la ley 909 de 2004.
La citada Ley 909 de 2044 tiene por objeto la reglamentación del sistema de empleo público y la determinación de los principio básicos que deben regular la gerencia pública en Colombia en cada uno de los entes centralizados y descentralizados tanto del orden nacional como del territorial.
Las competencias laborales se definen como “la capacidad de una persona para desempeñar, en diferentes contextos y con base en los requerimientos de calidad y resultados esperados en el sector público, las funciones inherentes a un empleo; capacidad que está determinada por los conocimientos destrezas, habilidades, valores, actitudes y aptitudes que debe poseer y demostrar el empleado público” .
.jpg)
La citada Ley 909 de 2044 tiene por objeto la reglamentación del sistema de empleo público y la determinación de los principio básicos que deben regular la gerencia pública en Colombia en cada uno de los entes centralizados y descentralizados tanto del orden nacional como del territorial.
Las competencias laborales se definen como “la capacidad de una persona para desempeñar, en diferentes contextos y con base en los requerimientos de calidad y resultados esperados en el sector público, las funciones inherentes a un empleo; capacidad que está determinada por los conocimientos destrezas, habilidades, valores, actitudes y aptitudes que debe poseer y demostrar el empleado público” .
.jpg)
Una nueva Visión de la gestión
pública dirigida al cumplimiento de sus objetivos, al mejoramiento de la
gestión individual y de la Calidad del Servicio, requiere necesariamente de un
cambio en la Cultura Gerencial, por ello la inclusión de las competencias
laborales como uno de los elementos fundamentales del concepto de empleo público
constituye un derrotero para definir los perfiles requeridos en cada uno de los
cargos y garantizar una adecuada selección de los servidores públicos,
permitiendo a la vez el acceso legítimo de cualquier ciudadano a la
administración pública bajo los principios del mérito y la profesionalización
del empleo público.
El municipio de Puerto Parra debe adaptarse a la concepción del cambio que involucra no solamente el cambio de su forma organizativa, si no que debe llevar a la transformación y progreso de la Gestión, a la revisión e identificación de procesos productivos y a generar una nueva Cultura de Servicio, acorde con el cambio deseado.
El papel del Estado Colombiano, ha pasado de un Estado centralista, proteccionista y ejecutor a un estado regulador y supervisor del proceso de descentralización política, fiscal y administrativa; preocupado por que el ejercicio de la función administrativa se desarrolle dentro de los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad, publicidad, con sistemas efectivos de control y sometido a la vigilancia de la sociedad en general.
Las Entidades Territoriales tienen el compromiso de actualizar la información de los empleos, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 909 de 2004 y sus decretos reglamentarios; en concordancia con lo anterior se hace necesario ajustar el Manual específico de Funciones del municipio de forma tal que entre a examinar, definir y redistribuir funciones, transformar y fusionar cargos, incluyendo en cada uno las competencias laborales con el fin de ajustar el Municipio a las nuevas exigencias.
El municipio de Puerto Parra debe adaptarse a la concepción del cambio que involucra no solamente el cambio de su forma organizativa, si no que debe llevar a la transformación y progreso de la Gestión, a la revisión e identificación de procesos productivos y a generar una nueva Cultura de Servicio, acorde con el cambio deseado.
El papel del Estado Colombiano, ha pasado de un Estado centralista, proteccionista y ejecutor a un estado regulador y supervisor del proceso de descentralización política, fiscal y administrativa; preocupado por que el ejercicio de la función administrativa se desarrolle dentro de los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad, publicidad, con sistemas efectivos de control y sometido a la vigilancia de la sociedad en general.
Las Entidades Territoriales tienen el compromiso de actualizar la información de los empleos, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 909 de 2004 y sus decretos reglamentarios; en concordancia con lo anterior se hace necesario ajustar el Manual específico de Funciones del municipio de forma tal que entre a examinar, definir y redistribuir funciones, transformar y fusionar cargos, incluyendo en cada uno las competencias laborales con el fin de ajustar el Municipio a las nuevas exigencias.
OBJETIVO GENERAL
Generar en el Municipio de Puerto
Parra por medio del Programa de Gobierno “OPORTUNIDAD Y PARTICIPACION, NUESTRA
MEJOR OPCION” bienestar y desarrollo en la población, a través de un Gobierno
Municipal que se compromete a trabajar por el desarrollo local con una
orientación de municipio moderno, generador de amplias oportunidades, de
crecimiento económico, social y cultural; donde se reconozca el papel activo de
la participación ciudadana, trascendiendo a nivel regional y nacional por su
funcionalidad, por su proyección estratégica y turística, la calidad de sus
servicios, la seguridad ciudadana y el respeto por el medio ambiente. Que es
exigencia Constitucional y de Ley el tener dentro del Ente Territorial las
funciones y competencias laborales definidas para cada cargo y determinar los
requisitos exigidos para el desempeño de los mismos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS .
Construcción de acueductos en los
sectores urbanos y rurales. .
Construcción de alcantarillados en
los sectores urbanos y rurales. .
Construcción de un balneario o parque
recreacional municipal. . Incentivar y promocionar los lugares turísticos del
municipio. .
Construcción de polideportivos en los
sectores urbanos y rurales del municipio. .
Adecuación y mantenimiento locativo
de las escuelas rurales. .
Instalación de drenajes de aguas
lluvias en el municipio. .
Formulación de un política pública
que regule la valorización de los bienes muebles e Inmuebles en el municipio. .
Implementar programas de incentivos
para los mejores estudiantes de básica primaria y Media vocacional. .
Mantenimiento, remodelación y
dotación de los colegios existentes en el municipio. .
Dotación de medios de transporte a
estudiantes de bajo recursos que viven distantes a sus Colegios. .
Formación, capacitación, incentivos y
fortalecimiento de la labor docente en el Municipio. .
Realizar convenios
interinstitucionales con instituciones técnicas, tecnológicas y Universitarias
que le permitan a estudiantes de 10° y 11°continuar su ciclo de
Profesionalización. .
Convenios interinstitucionales con el
SENA para capacitación de adultos que aspiren a una vacante laborar con
empresas públicas y privadas. .
Implementar el programa de ciudadano
digital. . Establecer convenios interinstitucionales con universidades para que
sus pasantes realicen su trabajo social con la población vulnerable y en
condiciones de discapacidad en el municipio. .
Construcción y embellecimiento de
parques en el municipio. . Construcción de unidades deportivas en los sectores
urbano y rural del municipio. .
Implementar construcción y
mejoramiento de vivienda de interés social en los sectores urbano y rural del
municipio. . Programación de titilación de predios.
Electrificación de predios urbanos y
rurales. . Programas de atención integral en salud (promoción y prevención) en
los sectores urbanos y rural del municipio. .
Hospital de primer nivel en el
municipio. .
Garantizar cobertura con médicos
constantes en los tres centros poblados. .
Mantenimiento de las plantas físicas
de los centros de salud del municipio. .
Garantizar cobertura total en salud
para toda la población del municipio. .
Descentralización de INDERCULPARRA. .
Construcción de la casa de la cultura Municipal. .
Desarrollo de encuentros
deportivos para toda la población del municipio. . .
FUNCIONES
Que el Decreto 2539 de 2005 señala
que los Municipios de sexta categoría deben ajustar los Manuales específicos de
funciones y competencias laborales de los empleos que se van a convocar a
concurso.
Que no puede existir dentro del
municipio el ejercicio de un cargo que no esté debidamente estipulado en el
manual de funciones
Que es responsabilidad del Alcalde y
los miembros del Concejo Municipal adoptar una estructura Administrativa y un
manual específico de funciones y competencias Laborales. Cumplir y hacer
cumplir la Constitución, la Ley, los Decretos del Gobierno, las Ordenanzas y
los Acuerdos del Concejo Municipal.
Expedir las disposiciones Administrativas
que sean necesarias para el Municipio de conformidad con la Constitución, las
leyes, los decretos, las ordenanzas y las demás normas y reglamentos emanados
de autoridad superior. Fijar políticas para el municipio conjuntamente con el
Consejo Municipal que conlleven al desarrollo económico, político y social.
Cuidar que el Consejo Municipal se
reúna oportunamente, desempeñen los deberes que le corresponden y convocar a
reuniones extraordinarias.
Suministrar al Concejo Municipal los
informes y datos que necesite para el buen desempeño de sus funciones, y cada
vez que se reúnan en sesiones ordinarias, presentar un informe general sobre la
marcha de la administración en el trimestre anterior.
Presentar al Concejo Municipal los
proyectos de Acuerdo que juzgue convenientes para la buena marcha del Municipio
en especializadas, nomenclatura, y clasificación de los empleos de la Alcaldía,
Secretarías y sus oficinas o dependencias, sobre determinación de sus plantas
de personal y las escalas de remuneración.
Sancionar u objetar los Acuerdos
expedidos por el Consejo Municipal y publicarlos en debida forma. Reglamentar
los Acuerdos Municipales.
Planear, organizar, dirigir,
coordinar, controlar y supervisar los recursos humanos, financieros y
materiales del Municipio buscando cumplir con unos objetivos previamente
establecidos.
Gestionar frente al Gobierno
Departamental y Nacional y ante las entidades estatales del nivel central la
consecución de recursos para adelantar proyectos de inversión y obras para el
desarrollo municipal. Nombrar y remover libremente a los empleados de la
administración central del Municipio o los Gerentes o Directores de las
entidades descentralizadas del orden municipal.
Velar porque los empleados del
servicio municipal desempeñen oportuna y debidamente sus funciones. Dictar los
actos necesarios para la administración del personal que presta sus servicios
en el Municipio. Cuidar que los archivos de las oficinas del Municipio se
conserven en buen estado y buen arreglo.
Ordenar los gastos municipales de
acuerdo con el presupuesto y los reglamentos fiscales. Presentar al Concejo
Municipal durante las sesiones ordinarias del mes de Agosto el respectivo Plan
Integral de Desarrollo para el municipio con base en las técnicas modernas de
planeación urbana y coordinación urbana regional, incluyendo programas de
inversiones con recursos IVA.
Inspeccionar con frecuencia los
establecimientos públicos del Municipio para que marchen con regularidad.
Dictar las medidas que sobre orden público sean requeridas por el Presidente de
la República o por el Gobernador del Departamento o cuando la necesidad lo
exige o las conveniencias públicas lo aconsejen.
Coordinar y supervisar los servicios
que presten en el Municipio las entidades nacionales o departamentales e informar
a las responsables de las mismas de su marcha y cumplimiento de los deberes por
parte de los funcionarios respectivos.
Ejercer la jurisprudencia coactiva
para hacer efectiva el cobro puntual de las obligaciones a favor del Municipio.
Ser el jefe de Policía en el Municipio la cual estará operativamente a su
disposición.
Coadyuvar activamente a las medidas
que dictan los empleados de instrucción pública. Despachar sin pérdida de
tiempo los exhortos u oficios que le dirijan las autoridades judiciales.
por el eficiente cumplimiento de las
políticas, planes y programas que se desarrollan en su jurisdicción.
Ejercer el autocontrol en todas las
funciones que le sean asignadas. Las demás que le asigne la Constitución,
Leyes, Decretos, Ordenanzas y Acuerdos.
ALBEIRO DE JESÚS
MENESES
Cargo: Inspector
de Policía -
Dependencia:
Contacto:
Fecha de
ingreso y tipo de vinculación: -
ANA YIVE DÍAZ
TRASLAVIÑA
Cargo: Técnico
Administrativo -
Dependencia:
Contacto:
Fecha de
ingreso y tipo de vinculación: 2012/02/01 -
JOSÉ DAVID GALINDO
RUIZ
Cargo: Secretario
de Salud -
Dependencia:
Contacto: contactenos@puertoparra-santander.gov.co
Fecha de ingreso
y tipo de vinculación: -
LILIANA BUITRAGO
RINCON
Cargo: Auxiliar
Administrativo -
Dependencia:
Contacto:
Fecha de
ingreso y tipo de vinculación: 1996/01/18 - Carrera Administrativa
LUZ MIRELIDA MADRID
BEDOYA
Cargo: Secretaria
de Hacienda -
Dependencia:
Contacto:
Fecha de
ingreso y tipo de vinculación: 2012/01/02 - Libre Nombramiento y
Remoción
MILDREHT ZAMORA
GUERRA
Cargo: Alcaldesa
Municipal -
Dependencia:
Contacto:
Fecha de
ingreso y tipo de vinculación: 2012/01/01 -
OLGA LUCÍA
GUTIERREZ CASTRILLÓN
Cargo: Secretaria
de Gobierno y Desarrollo Social -
Dependencia:
Contacto:
Fecha de
ingreso y tipo de vinculación: -
RAQUEL AMPARO CAÑÓN
GUERRERO
Cargo: Secretaria
de Planeación y Obras Públicas -
Dependencia:
Contacto:
Fecha de
ingreso y tipo de vinculación: -
YULI PAOLA PALACIO
PALACIO
Cargo: Secretaria
-
Dependencia:
Contacto:
Fecha de
ingreso y tipo de vinculación: 2012/02/03 -
BIBLIOGRAFIA:
No hay comentarios:
Publicar un comentario